Psicología y Coronavirus

Psicología y Coronavirus

Psicología y Coronavirus

El pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud dio la consideración de pandemia internacional a la situación de emergencia de salud pública del COVID-19.

Ante esta situación tan grave y para hacerle frente, el Gobierno Español procedió a la declaración del estado de alarma, según establece la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Este Estado de Alarma jerarquiza y refuerza la autoridad estatal ante la crisis sanitaria. Por ello,  una de las medidas adoptadas, que afectan a la totalidad de la población, ha sido la recomendación de no salir de sus casas, a excepción de situaciones especificadas en el Real Decreto. Esto significa que, hasta el 11 de abril,  deberemos permanecer en nuestros hogares excepto por causa de fuerza mayor, necesidad de abastecimiento de bienes de primera necesidad, acudir al puesto de trabajo o necesidad de atención médica urgente.

 

Reina Psicólogos y el Coronavirus

Desde que se decretara el estado de alarma el 16 de marzo del presente año, desde Reina Psicólogos, como Centro de Psicología en Palma, hemos decidido cerrar nuestras instalaciones y cancelar todas las visitas presenciales.

Esta decisión, tomada desde la Responsabilidad y Solidaridad Social, con el objetivo de contribuir con nuestro granito de arena a reducir la trasmisión del COVID-19.

No obstante, Reina Psicólogos, sigue a pleno funcionamiento, manteniendo la comunicación y seguimiento de pacientes de forma virtual. Estamos disponibles tanto telefónica cómo a través de las diferentes plataformas virtuales para poder asesorar, atender y acompañar a las personas que así lo requieran.

Nuestro objetivo como siempre es atender a las personas con los máximos estándares de calidad, profesionalidad y cercanía.

 

 

¿Qué efectos psicológicos tiene el confinamiento?

La situación de confinamiento, a la que nos estamos enfrentando, probablemente sea una situación nueva para la mayoría de nosotros. Un aislamiento que, dependiendo de cada persona y de la situación de la misma, pueden tener diferentes efectos y consecuencias para nuestro estado de ánimo y nuestra salud mental.

Inicialmente, es normal que puedan aparecer reacciones de confusión, ansiedad o miedo. Sentimientos que aparecen por el desconocimiento de la situación y por tener que enfrentarnos a algo totalmente nuevo para nosotros. Con el paso de los días las personas tendemos a adaptarnos. Aunque poco a poco pueden aparecer sentimientos más relacionados con el desánimo o con la desesperación, dependiendo del tiempo que dure el confinamiento.

Algunos de los síntomas que pueden aparecer con una mayor frecuencia en las personas en situaciones de este tipo son: dificultades de concentración, pensamientos de incertidumbre, preocupaciones, problemas para conciliar el sueño, sentimientos de soledad…

No existe un perfil único, sino que los síntomas dependerán de la situación y las características de afrontamiento de cada persona. No obstante, esta situación puede hacerse un poco más “cuesta arriba”, para aquellas personas que previamente tengan problemas relacionados con la ansiedad o la depresión.

 

Recomendaciones Psicológicas

Son muchas las recomendaciones que están apareciendo estos últimos días. La mayoría de ellas, muy acertadas para ayudarnos en estos momentos tan difíciles. Desde Reina Psicólogos, nos hemos propuesto dar pequeños consejos a diario a traves de nuestras redes sociales. Tanto en Facebook como en Instagram, cada día vamos colgando fotos acompañadas de mensajes que puedan ayudar a las personas.

A continuación os mostramos los primeros 10 consejos:

En estos tres primeros consejos, destacamos la importancia de marcarnos unos horarios, tanto para levantarnos como para acostarnos. En el segundo, cómo la planificación del día nos ayudará psicológica y mentalmente. Finalmente, intentar reservar un tiempo cada día a algó de ejercicio físico.

       

Así mismo, destacamos la importancia de mantener el contacto con la gente, aunque sea de forma virtual. En nuestro quinto consejo, animamos a las personas a que adelantemos trabajo pendiente, eso nos producirá un gran placer. No podemos dejar de lado la creatividad, tanto para mayores como para los más pequeños.

      

Estar en casa no tiene que ser sinónimo de aburrimiento, intentad planificar actividades divertidas. En nuestro octavo consejo nos centramos en los sentimientos y en los cambios de humor que podamos tener. Es importante que nos apoyemos en los demás y si es necesario, llámanos y te ayudaremos. Finalmente, intentar evitar el consumo de ciertas sustancias y drogas como estrategia de afrontamiento.

       

Nuestra décima recomendación, es mandar un mensaje de esperanza, ilusión y ánimo para todas las personas. El humor es la receta mágica para poder sobrellevar muchas situaciones.

 

Otras Recomendaciones

Desde diferentes organismos oficiales, están facilitando también a la población diferentes recomendaciones de carácter psicológico para hacer frente a esta situación. A continuación os dejamos algunos de los enlaces más interesantes que se pueden encontrar en la red.

Related Posts

Comments are closed.